Expulsar una piedra del riñón

Depende el tamaño, tipo, ubicación y causa de una piedra en el riñón, es muy posible que tu médico te recomiende esperar a su expulsión de manera natural y así evitar una intervención quirúrgica. Este proceso puede durar de 4 a 6 semanas.

Leer más

Qué alimentos no consumir si tengo piedras en el riñón

Si has tenido piedras en los riñones hay una probabilidad de un 80% de que vuelvas a tener en los próximos 10 años. Para evitarlo es muy recomendable seguir una dieta personalizada, ya que esta variará dependiendo del tipo de piedra que hayas tenido entre otros.

Leer más

¿Cómo aliviar el dolor de un cólico renal?

El cólico renal es un episodio que provoca un dolor muy intenso y agudo en la zona interna y lateral de la espalda, llegando a poder irradiarse hasta el abdomen y la ingle. Puede que también sientas ardor al orinar y presencia de sangre en la orina (verás que sale rosada).

Leer más

¿Qué pruebas me hacen para saber si tengo piedras en el riñón?

Tu historial clínico, el examen físico, pruebas de laboratorio o de imágenes se utilizan para detectar si tienes piedras en los riñones.

Leer más

¿Tengo piedras en el riñón?

Tener piedras en el riñón es uno de los dolores más intensos y agudos que se pueden experimentar, por ello es posible que la gente que lo padece llegue a desmayarse.

Leer más

¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

Leer más

¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

Leer más

¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

Leer más

¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (2º parte)

En el último post te explicamos que el urólogo es el especialista de los cálculos renales. Y te dimos algunas recomendaciones para escoger al mejor urólogo posible. En esta ocasión hablaremos de otros profesionales sanitarios que también juegan un papel importante en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los cálculos renales. Si quieres evitar la formación de futuros cálculos renales, este post te interesa y mucho. ¡Sigue leyendo!

Leer más

¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales?

Tienes los síntomas típicos de un cálculo renal; dolor lumbar intenso, acompañado de náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos, con dificultad para orinar e incluso sangre en la orina,… Has leído un Google que puedes tener una piedra y te preguntas: ¿Y ahora qué hago? ¿A dónde voy? ¿Quién puede ayudarme? Te suena familiar, ¿verdad?.

Leer más

Tengo osteoporosis y formo cálculos renales. ¿Qué hago?

En este nuevo post seguiremos hablando de la importancia del consumo de calcio en otro grupo de pacientes que también suele formar cálculos renales de oxalato cálcico; los pacientes con osteoporosis. Si tienes osteoporosis, sigue leyendo porque esto te interesa.

Leer más

¿Es malo tomar leche para tus cálculos renales?

Si eres un paciente con cálculos renales de oxalato cálcico es probable que hayas leído o que te hayan dicho que debes reducir (o eliminar) el calcio de tu dieta. ¿Tiene lógica verdad? Y uno de los primeros alimentos que se ven afectados es la leche, pero también el yogurt, el queso, las gambas y los langostinos.

Leer más

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.