Infección por sonda vesical

Infección por sonda vesical

Una sonda vesical es un tubo situado en la vejiga que remueve la orina hasta una bolsa fuera del cuerpo. En algunos casos esta sonda puede ser permanente si se presenta:

  • Fuga de orina (incontinencia)
  • No ser capaz de vaciar la vejiga
  • Cirugía en la vejiga, la próstata o la vagina

Cuando esta sonda es permanente es muy probable que se desarrollen infecciones en el tracto urinario, en la vejiga o en los riñones. Hasta un 24% de los pacientes con bacteriuria contraen infecciones. Si estas infecciones suceden recurrentemente, es probable que te provoquen daño renal o cálculos en el riñón y la vejiga.

¿Qué síntomas existen si tengo una infección por sonda vesical?

Los síntomas pueden ser vagos o sugerir una sepsis (en pocos casos). El diagnóstico depende de la presencia de síntomas. Menos de un 10% de los pacientes sondados presentan síntomas clásicos de las infecciones urinarias. 

Algunos de los síntomas más comunes al contraer una infección si llevas sonda, son:

  • Color anormal en la orina u una orina turbia y maloliente. Esta no siempre representa una infección urinaria en el paciente Sondado. Si quieres evitar olor en la orina, puedes usar sprays desodorantes como Nodorin®.
  • Sangre en la orina
  • Necesidad frecuente y fuerte de orinar
  • Presión, dolor o espasmos en la espalda o en la parte inferior del abdomen

Otros síntomas que pueden aparecer en algunas ocasiones son:

  • Escalofríos
  • Fiebre. Las infecciones urinarias representan un tercio de los procesos febriles en pacientes con sondas permanentes.
  • Dolor de costado
  • Cambios mentales o confusión (especialmente en personas mayores)

¿Qué hacer si tengo una infección urinaria en estos casos?

Cada vez que tengas una infección, es necesario cambiar la sonda. Si tienes infecciones recurrentemente es probable que:

  • Te aconsejen introducir una sonda intermitente en vez de permanente durante un tiempo
  • El uso de otros tipos de recolectores de orina
  • El uso de una sonda especial recubierta que hace reducir el riesgo de infección.
  • El uso de algún antibacteriano o antibiótico de uso diario.

¿Cómo prevenir infecciones urinarias con una sonda permanente?

  • Limpia alrededor de la abertura de la sonda todos los días. Con jabones específicos para ello, como Urogelus®
  • Limpia la sonda con agua y jabón todos los días.
  • Limpia bien el área rectal después de cada deposición.
  • Mantén tu bolsa de drenaje más baja que la vejiga. Esto previene que la orina en la bolsa se regrese a tu vejiga.
  • Vacía la bolsa de drenaje al menos cada 8 horas, o cuando está llena.
  • Procura que te cambien la sonda permanente al menos una vez al mes.
  • Lávate las manos antes y después de tocar tu orina.
  • Toma complementos para ayudar a reducir tus infecciones urinarias, con ingredientes que acidifiquen tu pH urinario como la Metiofitina® .

Datos curiosos

  • Un 75% de las infecciones urinarias que se desarrollan en hospitales, están provocadas por el uso de sondas urinarias.
  • Entre el 15% y 25% de pacientes hospitalizados utilizan sondas urinarias.

Fuentes:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000483.htm

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/infecciones-urinarias/infecciones-urinarias-asociadas-con-cat%C3%A9ter?ruleredirectid=756

https://www.cdc.gov/uti/about/cauti-basics.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/hai/ca_uti/uti.html

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.