¿Está el hiperparatiroidismo relacionado con los cálculos renales?

¿Está el hiperparatiroidismo relacionado con los cálculos renales?

El hiperparatiroidismo es una condición en la que las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea (PTH), lo que altera el equilibrio del calcio en el cuerpo. Aunque esta enfermedad afecta principalmente el metabolismo óseo, también puede tener un impacto significativo en los riñones. De hecho, varios estudios sugieren que las personas con hiperparatiroidismo tienen un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales.

Las piedras en el riñón se forman cuando hay un exceso de ciertas sustancias en la orina, como el calcio, el oxalato o el ácido úrico, que se cristalizan y generan cálculos. Normalmente, los riñones filtran y eliminan estos desechos, pero cuando hay una sobreproducción de calcio debido al hiperparatiroidismo, el riesgo de desarrollar cálculos renales aumenta considerablemente.

En el caso de las personas con hiperparatiroidismo, los niveles elevados de PTH pueden influir en la formación de cálculos renales debido a los siguientes factores:

  1. Mayor liberación de calcio de los huesos hacia la sangre: La PTH estimula la liberación de calcio de los huesos hacia la sangre, lo que eleva los niveles de calcio en el cuerpo (hipercalcemia). Como resultado, los riñones deben filtrar y eliminar este exceso de calcio, lo que puede llevar a la formación de cálculos renales de oxalato de calcio o fosfato de calcio.
  2. Mayor excreción de calcio en la orina (hipercalciuria): La combinación de hipercalcemia e hipercalciuria genera un entorno favorable para la cristalización de sales de calcio en los riñones, aumentando el riesgo de litiasis renal.
  3. Alteración en la función renal: La exposición prolongada a niveles elevados de PTH puede afectar la capacidad de los riñones para regular el equilibrio de minerales, lo que no solo incrementa la formación de cálculos, sino que también puede provocar una disminución en la función renal a largo plazo.
  4. Interferencia con el metabolismo del fosfato: La PTH reduce los niveles de fosfato en la sangre al aumentar su eliminación por los riñones. Esta alteración en el equilibrio del calcio y el fosfato también puede influir en la formación de cálculos renales.

¿Cómo puedo prevenirlo?

Si tienes hipertiroidismo y estás preocupado por las piedras renales, toma las siguientes medidas:

  • Evita el sedentarismo y mantente activo
  • Bebe de 2 a 3 litros diarios, una hidratación adecuada es esencial para prevenir cálculos renales.
  • Mantén una dieta equilibrada y adaptada a tu caso. Puedes consultar con nuestra nutricionistapara que te de las indicaciones adecuadas.
  • Productos como Lit-Control® pH Balance, contiene ingredientes como el fitato, el magnesio y los polifenoles que te ayudarán a tener un bienestar de sistema urinario. ¡Descubre más!
  • En los casos más agudos es posible que te tengan que extirpar la glándula paratiroidea hiperactiva.

Referencias

  1. González-Moreno, F., Gómez-Moreno, G., & García-Cabrera, E. (2010). Litiasis renal en pacientes con hiperparatiroidismo primario: Evolución y tratamiento. Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas, 21(1), 5-11. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004-06142010000100005&script=sci_arttext&utm_source=chatgpt.com
  2. MedlinePlus. (n.d.). Hiperparatiroidismo. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001215.htm
  3. Parathyroid.com. (n.d.). Síntomas del hiperparatiroidismo. Recuperado de https://www.parathyroid.com/paratiroide/sintomas.html

Te recomendamos

¡Mantente al día de las últimas novedades!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe novedades, 
promociones y noticias relacionadas.