
Pasos para reducir el olor de la orina
El olor de la orina puede ser motivo de preocupación para muchas personas, especialmente para aquellas que se enfrentan a situaciones de incontinencia o infecciones del tracto urinario. A continuación, te ofrecemos varios pasos para reducir y prevenir el olor de la orina, además de entender las causas que pueden provocar este síntoma.
1. Mantén una Hidratación Adecuada
Aunque te parezca lógico evitar beber líquidos por temor a aumentar las pérdidas urinarias, la deshidratación puede generar orina concentrada y con un olor más fuerte. Es recomendable que bebas entre seis y ocho vasos de agua al día (2 litros aprox). Si tienes dificultades para hidratarte solo con agua, puedes recurrir a caldos ligeros. Una orina más diluida tiende a reducir el olor desagradable.
2. Realiza Exámenes de Salud Regularmente
Un olor fuerte o desagradable en la orina puede ser un signo de infección en la vejiga o en las vías urinarias. Si notas un cambio en el olor de tu orina, es importante que consultes a un médico para descartar cualquier infección subyacente.
3. Ajusta tu Dieta
Algunos alimentos pueden alterar el olor de la orina. Por ejemplo, los espárragos y el café son conocidos por causar olores peculiares. Si notas cambios en el olor después de consumir ciertos alimentos, intenta reducir su consumo y observa si el olor disminuye.
4. Acidifica tu orina
Una orina ácida ayuda a combatir el mal olor porque la acidez crea un ambiente menos favorable para el crecimiento de bacterias que suelen ser responsables de los olores desagradables. Junto una dieta equilibrada, utiliza suplementos que te ayuden a acidificar tu orina.
5. Utiliza sprays Desodorantes
El spray desodorante Nodorin®, ayuda a neutralizar los olores y además es antiséptico.
6. Mantén una Buena Higiene
La higiene diaria es clave para controlar el olor. Cambiarse de ropa interior y limpiarse adecuadamente después de cada episodio de incontinencia puede hacer una gran diferencia. Puedes utilizar productos específicos para la higiene íntima como Urogelus®.
7. Utiliza Productos Adecuados para la Incontinencia
A menudo, se usan almohadillas menstruales para controlar la incontinencia, pero estas no están diseñadas para retener el olor. Los productos específicos para la incontinencia ayudan a sellar la humedad y a evitar la formación de olores desagradables. Además, puedes fortalecer esa acción aplicando el spray Nodorin® sobre la compres o pañal.
8. Limpia los Dispositivos de Recolección de Orina
Si utilizas dispositivos de recolección reutilizables, como bolsas o catéteres, es crucial desinfectarlos correctamente. Para evitar que los cristales que produce la orina se adhieran y causen complicaciones, puedes usar complementos que han sido formulados con ingredientes que ayudan a mantener en condiciones óptimas la orina, evitando la acumulación de minerales y la incrustación en catéteres, sondas y otros dispositivos urológicos. *4
9. Lava la Ropa y Sábanas con Frecuencia
Para evitar que el olor a orina se acumule en la ropa o las sábanas, lávalas regularmente usando vinagre blanco o bicarbonato de sodio junto con tu detergente habitual. Esto ayudará a neutralizar cualquier olor persistente.
10. Usa Desodorantes Ambientales
En los baños y áreas donde el olor a orina es más notorio, puedes utilizar un desodorante ambiental que elimine el olor en lugar de enmascararlo con un aroma fuerte.
Fuentes:
1. Shield Healthcare: "Formas de reducir el olor de la orina"
Enlace: https://www.shieldhealthcare.com/community/nuestra-comunidad/incontinencia/2019/09/17/formas-de-reducir-el-olor-de-la-orina/
2. MedlinePlus: "Causas del olor en la orina"
Enlace: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007298.htm
3. Mayo Clinic: "Olor de la orina - Causas"
Enlace: https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/urine-odor/basics/causes/sym-20050704
4. Torrecilla, C., Fernández-Concha, J., Cansino, J. R., Mainez, J. A., Amón, J. H., Costas, S., Angerri, O., Emiliani, E., Arrabal Martín, M. A., Arrabal Polo, M. A., García, A., Reina, M. C., Sánchez, J. F., Budía, A., Pérez-Fentes, D., Grases, F., Costa-Bauzá, A., & Cuñé, J. (2020). Reduction of ureteral stent encrustation by modulating the urine pH and inhibiting the crystal film with a new oral composition: a multicenter, placebo controlled, double blind, randomized clinical trial. BMC urology, 20(1), 65. https://doi.org/10.1186/s12894-020-00633-2.